Escultura de Auguste Rodin denominada El Poeta y posteriormente conocida como El Pensador. Obra de arte que sigue siendo motivo de reflexión en torno al poder del pensamiento y la razón de los seres humanos. Una copia de la misma se encuentra emplazada en la Plaza de los dos congresos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Antes de tratar los temas de la Filosofía moderna es importante aclarar a qué se llama Edad Moderna.
La Edad Moderna, es un periodo histórico que, según la tradición historiográfica europea y occidental se enmarca entre la Edad Media y la Edad Contemporánea. Comienza con la Caída del Imperio Romano de Oriente 1453 e. c., y culmina con la Revolución francesa en 1789 e.c. Aproximadamente su duración es de tres siglos.
Algunos países donde se desarrolló la filosofía moderna son:
A) Francia
B) Inglaterra
C) Alemania
D) Italia
E) Irlanda
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA MODERNA ES EL CONOCIMIENTO. POR ESA RAZÓN LA FILOSOFÍA MODERNA SE PREGUNTA: ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO? ¿QUÉ ES CONOCER? ¿PODEMOS CONOCER LAS COSAS TAL CUAL SON, O LAS CONOCEMOS COMO NOSOTROS SOMOS? Todas estas preguntas en su conjunto son tratadas por la GNOSEOLOGÍA o TEORÍA DEL CONOCIMIENTO que es la rama de la filosofía que las estudia.
Los filósofos modernos establecen al CONOCIMIENTO como centro de la discusión filosófica y surgen dos escuelas o corrientes filosóficas opuestas entre sí. Ellas son: El Racionalismo y el Empirismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario