miércoles, 1 de noviembre de 2023

Introducción a Filosofía moderna

      Antes de tratar los temas de la Filosofía moderna es importante aclarar qué es la Edad Moderna.

    La Edad Moderna, es un periodo histórico que, según la tradición historiográfica europea y occidental se enmarca entre la Edad Media y la Edad contemporánea. Comienza con la Caída del Imperio Romano de Oriente 1453 e. c., y culmina con la Revolución francesa en 1789 e.c. Aproximadamente su duración es de tres siglos. 

Algunos países donde se desarrolló la filosofía moderna son: 
A) Francia
B) Inglaterra
C) Alemania
D) Italia
E) Irlanda

    EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA MODERNA ES EL CONOCIMIENTO. POR ESA RAZÓN LA FILOSOFÍA MODERNA SE PREGUNTA: ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO? ¿QUÉ ES CONOCER? ¿PODEMOS CONOCER LAS COSAS TAL CUAL SON, O LAS CONOCEMOS COMO NOSOTROS SOMOS?  Todas estas preguntas en su conjunto son tratadas por la GNOSEOLOGÍA o TEORÍA DEL CONOCIMIENTO que es la rama de la filosofía que las estudia.

    Al ser el problema fundamental el CONOCIMIENTO aparecen dos escuelas o corrientes filosóficas opuestas entre sí. Ellas son: El Racionalismo  y el Empirismo.

    Vamos a comenzar nuestro estudio a partir del Racionalismo. Su mayor exponente es René Descartes. 

Accedan al siguiente enlace: 


Actividades: 

1- Luego de ver el video realiza un breve texto que establezca de manera clara los siguientes puntos:
- ¿Por qué comúnmente se dice que Descartes y su filosofía inauguran el pensamiento moderno o filosofía moderna?
- ¿Cuál es la actitud que asume Descartes para pensar el mundo?
- ¿Cuál es el método que Descartes propone como principio de su filosofía?

jueves, 12 de octubre de 2023

La filosofía medieval


     Como acostumbro en todas las clases en un primer momento establecemos una breve síntesis para entender de dónde venimos y hacia donde vamos en el estudio de la Filosofía.                  

    Llegamos así a una sistematización de la Filosofía en la Antigua Grecia, el último periodo, el Periodo helenístico romano, donde se destacan 4 escuelas filosóficas: Cinismo, Epicureísmo, Estoicismo y el Escepticismo.

       Vamos a estudiar a grandes rasgos la Filosofía en la Edad Media europea. Dicha filosofía se va a desarrollar en un ambiente en donde la fe (sobre todo la fe cristiana) va a ir adquiriendo mucha importancia. Las relaciones entre filosofía y religión o entre razón y fe van a ser uno de los puntos centrales que trabajará la filosofía de la Edad Media europea. 

Actividades:

1. Observar y escuchar el siguiente video:

FILOSOFÍA MEDIEVAL (Patrística y Escolástica): Antecedentes/Características/Representantes

2. Realizar una síntesis por escrito (de carácter personal, no es un trabajo en grupo) de los puntos establecidos en dicho video. Esos puntos son: 

A) Antecedentes (Características) de la Patrística  

B) Planteamientos de la Patrística

C) Antecedentes (Características) de la Escolástica  

D) Planteamientos de la Escolástica

Nota: La síntesis no debe ser una transcripción de lo que se escucha en el video, comenzamos a desarrollar cada vez más la escritura. Es posible que puedan escribir su punto de vista sobre el tema al final del escrito (esta parte, la de dar el punto de vista propio en el escrito es opcional).

Biografía consultada y citada:

- El Nictálope (s.f) FILOSOFÍA MEDIEVAL (Patrística y Escolástica): Antecedentes/Características/Representantes YouTube https://www.youtube.com/watch?v=pZxgTduaIRU 

jueves, 28 de septiembre de 2023

"Seguimos viviendo en la Edad Media"

 Actividad:

1. Leer el texto dispuesto a continuación de manera comprensiva, y escribir una síntesis de las ideas más importantes que se establecen en el mismo, en la carpeta de clase diaria.

"Seguimos viviendo en la Edad Media", dice Jacques Le Goff Fue una etapa brillante, dice el historiador.

Miércoles 12 de octubre de 2005 | Publicado en edición impresa.


PARIS. – Discípulos y colegas llaman al francés Jacques Le Goff “el ogro historiador”. Es una referencia al desaparecido Marc Bloch, cofundador de l’Ecole des Annales, quien afirmaba que un buen historiador “se parece al ogro de la leyenda: allí donde huele carne humana, sabe que está su presa”.

De un ogro, Jacques Le Goff tiene la estatura y el apetito. También tiene una insaciable curiosidad que lo llevó a transformarse en una referencia mundial sobre la historia de la Edad Media, período al cual el hombre contemporáneo le debe muchas de sus conquistas, dice.

A los 82 años, Jacques Le Goff sigue trabajando, a pesar de la profunda tristeza que le provocó la reciente muerte de su esposa –después de casi 60 años de vida en común– y de una caída que desde 2003 lo mantiene recluido en su departamento de París.

Con cualquiera de sus libros –tantos que podrían formar una biblioteca– todo lector se siente inteligente y erudito.

Aún más que sus condiscípulos George Duby, Emmanuel Le Roy Ladurie y François Furet, Le Goff recurrió a todas las disciplinas para estudiar la vida cotidiana, las mentalidades y los sueños de la Edad Media: ¿antropología, etnología, arqueología, psicología? Sus obras mezclan conocimiento y perspectivas. Con ellas es posible introducirse en un medioevo fascinante, donde se estudiaba y se enseñaba a Aristóteles, Averroes y Avicenas, las ciudades comenzaban a forjarse una idea de la belleza y los burgueses financiaban catedrales que inspirarían a Gropius, Gaudi y Niemeyer. En esa Edad Media masculina, la mujer era respetada, las prostitutas, bien tratadas y hasta desposadas, y solía suceder que las jovencitas aprendieran a leer y a escribir.

-Los historiadores no consiguen ponerse de acuerdo sobre la cronología de la Edad Media. ¿Cuál es la correcta, a su juicio?

-Es verdad que no todos los historiadores coinciden en esa cronología. Para mí, la primera de sus etapas comienza en el siglo IV y termina en el VIII. Es el período de las invasiones, de la instalación de los bárbaros en el antiguo imperio romano occidental y de la expansión del cristianismo. Déjeme subrayar que Europa debe su cultura a la Iglesia. Sobre todo, a San Jerónimo, cuya traducción latina de la Biblia se impuso durante todo el medioevo, y a San Agustín, el más grande de los profesores de la época.

-Usted, gran anticlerical, jamás deja de destacar el papel de la Iglesia en los mayores logros de la Edad Media.

- ¡Pero no es necesario ser un ferviente creyente para hablar bien de la Iglesia! También soy un convencido partidario del laicismo: principio admirable, establecido por el mismo Jesús cuando dijo: "Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios". Pero, volviendo a la cronología, la segunda etapa está delimitada por el período carolingio, del siglo VIII al X.

-El imperio de Carlomagno fue, para muchos, el primer intento verdadero de construcción europea.

-Falso. En realidad, se trató del primer intento abortado de construcción europea. Un intento pervertido por la visión "nacionalista" de Carlomagno y su patriotismo franco. En vez de mirar al futuro, Carlomagno miraba hacia atrás, hacia el imperio romano. La Europa de Carlos V, de Napoleón y de Hitler fueron también proyectos antieuropeos. Ninguno de ellos buscaba la unidad continental en la diversidad. Todos perseguían un sueño imperial.

-Usted escribió que a partir del año 1000 apareció una Europa soñada y potencial, en la cual el mundo monástico tendría un papel social y cultural fundamental.

-Así es. Una nueva Europa llena de promesas, con la entrada del mundo eslavo en la cristiandad y la recuperación de la península hispánica, que estaba en manos de los musulmanes. Al desarrollo económico, factor de progreso, se asoció una intensa energía colectiva, religiosa y psicológica, así como un importante movimiento de paz promovido por la Iglesia. El mundo feudal occidental se puso en marcha entre los siglos XI y XII. Esa fue la Europa de la tierra, de la agricultura y de los campesinos. La vida se organizaba entre la señoría, el pueblo y la parroquia. Pero también entraron en escena las órdenes religiosas militares, debido a las Cruzadas y a las peregrinaciones que transformarían la imagen de la cristiandad. Entre los siglos XIII y XV, fue el turno de una Europa suntuosa de las universidades y las catedrales góticas.

-En todo caso, para usted, la Edad Media fue todo lo contrario del oscurantismo.

-Aquellos que hablan de oscurantismo no han comprendido nada. Esa es una idea falsa, legado del Siglo de las Luces y de los románticos. La era moderna nació en el medioevo. El combate por la laicidad del siglo XIX contribuyó a legitimar la idea de que la Edad Media, profundamente religiosa, era oscurantista. La verdad es que la Edad Media fue una época de fe, apasionada por la búsqueda de la razón. A ella le debemos el Estado, la nación, la ciudad, la universidad, los derechos del individuo, la emancipación de la mujer, la conciencia, la organización de la guerra, el molino, la máquina, la brújula, la hora, el libro, el purgatorio, la confesión, el tenedor, las sábanas y hasta la Revolución Francesa.

-Pero la Revolución Francesa fue en 1789. ¿No se considera que la Edad Media terminó con la llegada del Renacimiento, en el siglo XV?

-Para comprender verdaderamente el pasado, es necesario tener en cuenta que los hechos son sólo la espuma de la historia. Lo importante son los procesos subyacentes. Para mí, el humanismo no esperó la llegada del Renacimiento: ya existía en la Edad Media. Como existían también los principios que generaron la Revolución Francesa. Y hasta la Revolución Industrial. La verdad es que nuestras sociedades hiperdesarrolladas siguen estando profundamente influidas por estructuras nacidas en el medioevo.

- ¿Por ejemplo?

-Tomemos el ejemplo de la conciencia. En 1215, el IV Concilio de Letrán tomó decisiones que marcaron para siempre la evolución de nuestras sociedades. Entre ellas, instituyó la confesión obligatoria. Lo que después se llamó "examen de conciencia" contribuyó a liberar la palabra, pero también la ficción. Hasta ese momento, los parroquianos se reunían y confesaban públicamente que habían robado, matado o engañado a su mujer. Ahora se trataba de contar su vida espiritual, en secreto, a un sacerdote. Tanto para mí como para el filósofo Michel Foucault, ese momento fue esencial para el desarrollo de la introspección, que es una característica de la sociedad occidental. No hace falta que le haga notar que bastaría con hacer girar un confesionario para que se transformara en el diván de un psicoanalista.

-Usted habla de emancipación de la mujer en la Edad Media. ¿Pero aquella no fue una época de profunda misoginia?

-Eso dicen y, naturalmente, hay que poner las cosas en perspectiva. Yo sostengo, sin embargo, que se trató de una época de promoción de la mujer. Un ejemplo bastaría: el culto a la Virgen María. ¿Qué es lo que el cristianismo medieval inventó, entre otras cosas? La Santísima Trinidad, que, como los Tres Mosqueteros, eran, en realidad, cuatro: Dios, Jesús, el Espíritu Santo y María, madre de Dios. Convengamos en que no se puede pedir mucho más a una religión que fue capaz de dar estatus divino a una mujer. Pero también está el matrimonio: en 1215, la Iglesia exigió el consentimiento de la mujer, así como el del hombre, para unirlos en matrimonio. El hombre medieval no era tan misógino como se pretende.

-La invención del purgatorio, a mediados del siglo XII, parece haber sido también uno de los momentos clave para el desarrollo de nuestras sociedades actuales.

-Así es. Curiosamente, lo que comenzó como un intento suplementario de control por parte de la Iglesia, concluyó permitiendo el desarrollo de la economía occidental tal como la practicamos en nuestros días.

- ¿Cómo es eso?

-La invención del purgatorio se produjo en el momento de transición entre una Edad Media relativamente libre y un medioevo extremadamente rígido. En el siglo XII comenzó a instalarse la noción de cristiandad, que permitiría avanzar, pero también excluir y perseguir: a los herejes, los judíos, los homosexuales, los leprosos, los locos... Pero, como siempre sucedió en la Edad Media, cada vez que se hacían sentir las rigideces de la época los hombres conseguían inventar la forma de atenuarlas. Así, la invención de un espacio intermedio entre el cielo y el infierno, entre la condena eterna y la salvación, permitió a Occidente salir del maniqueísmo del bien y del mal absolutos. Podríamos decir también que, inventando el purgatorio, los hombres medievales se apoderaron del más allá, que hasta entonces estaba exclusivamente en manos de Dios. Ahora era la Iglesia la que decía qué categorías de pecadores podrían pagar sus culpas en ese espacio intermedio y lograr la salvación. Una toma de poder que, por ejemplo, permitiría a los usureros escapar al infierno y hacer avanzar la economía. También serían salvados de este modo los fornicadores.

-Pero hasta la aparición del sistema bancario reglamentado, en el siglo XVIII, tanto la Iglesia como las monarquías sobrevivieron gracias a los usureros. ¿Por qué condenarlos al infierno?

-Porque así lo establecían las escrituras, como en la mayoría de las religiones. En el universo cristiano medieval, la usura era un doble robo: contra el prójimo, a quien el usurero despojaba de parte de su bien, pero, sobre todo, contra Dios, porque el interés de un préstamo sólo es posible a través del tiempo. Y como el tiempo en el medioevo sólo pertenecía a Dios, comprar tiempo era robarle a Dios. Sin embargo, el usurero fue indispensable a partir del siglo XI, con el renacimiento de la economía monetaria. La sed de dinero era tan grande que hubo que recurrir a los prestamistas. Entonces la escolástica logró hallarles justificaciones. Surgió así el concepto de mecenas. También se aceptó que prestar dinero era un riesgo y que era normal que engendrara un beneficio. En todo caso, y sólo para los prestamistas considerados "de buena fe", el purgatorio resultó un buen negocio.

-La Edad Media también inventó el concepto de guerra justa, vigente hasta nuestros días, como lo demostraron los debates en la ONU sobre la guerra en Irak. Curioso, ya que el cristianismo es portador de un ideal de paz. Hasta se podría decir que es antimilitarista.

-Es verdad. Ordenándole a Pedro que enfundara su espada, Cristo dijo: "Quien, a hierro mate, a hierro morirá". Los primeros grandes teóricos cristianos latinos eran pacifistas. Pero todo cambió a partir del siglo IV, cuando el cristianismo se transformó en religión de Estado.

-En otras palabras, los cristianos se vieron obligados a cristianizar la guerra.

-En esa tarea tendrá un papel fundamental San Agustín, el gran pedagogo cristiano. Para él, la guerra es una consecuencia del pecado original. Como éste existirá hasta el fin de los tiempos, la guerra también existirá por siempre. San Agustín propuso, entonces, imponer límites a esa guerra. En vez de erradicarla, decidió confinarla, someterla a reglas. La primera de esas reglas es que sólo es legítima la guerra declarada por una persona autorizada por Dios. En la Edad Media, era el príncipe. Hoy es el Estado, el poder público. La segunda regla es que una guerra es justa sólo cuando no persigue la conquista. En otras palabras: las armas sólo se toman en defensa propia o para reparar una injusticia. Esas reglas siguen perfectamente vigentes en nuestros días.

- ¿Se podría decir que el hombre medieval trataba de preservar la cristiandad de todo aquello que amenazaba su equilibrio?

-Constantemente. Déjeme evocar como ejemplo el que para mí fue el aspecto más negativo de la época: la condena absoluta del placer sexual, simbolizado por el llamado "pecado de la carne". La alta Edad Media asumió las prohibiciones del Antiguo Testamento. Desde entonces, el cuerpo fue diabolizado, a pesar de algunas excepciones, como Santo Tomás de Aquino, para quien era lícito el placer en el acto amoroso. Frente a la opresión moral, la sociedad medieval reaccionó con la risa, la comedia y la ironía. El universo medieval fue un mundo de música y de cantos, promovió el órgano e inventó la polifonía.

-Hace un momento hizo referencia a los fornicadores que tuvieron un lugar en el purgatorio. ¿Cómo fue esto posible en una época de tanta represión sexual?

-Hay una anécdota que ilustra perfectamente la dualidad medieval. El rey Luis IX de Francia, que después sería canonizado como San Luis, tenía una vitalidad sexual desbordante. En los períodos en que las relaciones carnales eran lícitas (fuera de las fiestas religiosas), el monarca no se contentaba con reunirse con su esposa por las noches. También lo hacía durante el día. Esto irritaba mucho a su madre, Blanca de Castilla, que en cuanto se enteraba de que su hijo estaba con la reina intentaba introducirse en la habitación para poner fin a sus efusiones. Luis IX decidió entonces poner un guardián ante su puerta, que debía prevenirlo y darle tiempo de disimular su desenfreno. Ese hombre lleno de ardor tuvo once hijos y cuando partió a la Cruzada, en 1248, llevó a su mujer, a fin de no privarse de sus placeres sexuales. ¡No imaginará usted que la Iglesia podía enviar a San Luis a arder en el fuego eterno del infierno!

- ¿También podríamos decir que la Edad Media inventó el concepto de Occidente?

 

-La palabra "Occidente" no me gusta. Pronunciada por los occidentales, tiene un contenido de soberbia para el resto del planeta.

-Pero entonces, ¿cómo definir, por ejemplo, a América, heredera de Europa?

-América ha dejado de ser la heredera de Europa. Lo fue hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando tanto Estados Unidos como el resto del continente dejaron de tener al hombre como centro de sus preocupaciones.

-Usted es un apasionado estudioso de la imaginación colectiva de la Edad Media. ¿Por qué eso es tan importante?

-Felizmente, las nuevas generaciones de historiadores siguen cada vez más esa tendencia. La imaginación colectiva se construye y se nutre de leyendas, de mitos. Se la podría definir como el sistema de sueños de una sociedad, de una civilización. Un sistema capaz de transformar la realidad en apasionadas imágenes mentales. Y esto es fundamental para comprender los procesos históricos. La historia se hace con hombres de carne y hueso, con sus sueños, sus creencias y sus necesidades cotidianas.

- ¿Y cómo era esa imaginación medieval?

-Estaba constituida por un mundo sin fronteras entre lo real y lo fantástico, entre lo natural y lo sobrenatural, entre lo terrenal y lo celestial, entre la realidad y la fantasía. Si bien los cimientos medievales de Europa subsistieron, sus héroes y leyendas fueron olvidados durante el Siglo de las Luces. El romanticismo los resucitó, cantando las leyendas doradas de la Edad Media. Hoy asistimos a un segundo renacimiento gracias a dos inventos del siglo XX: el cine y las historietas. El medioevo vuelve a estar de moda con "Harry Potter", "La guerra de las galaxias" y los videojuegos. En realidad, la Edad Media tiene una gran deuda con Hollywood. Y viceversa. Pensé alguna vez que provocaría un escándalo afirmando que el medioevo se había prolongado hasta la Revolución Industrial. La verdad es que ha llegado hasta nuestros días.

- ¿Se podría decir entonces que seguimos viviendo en la Edad Media?

-Sí. Pero esto quiere decir todo lo contrario de que estamos en una época de hordas salvajes, ignorantes e incultas, sumergidos en pleno oscurantismo. Estamos en la Edad Media porque de ella heredamos la ciudad, las universidades, nuestros sistemas de pensamiento, el amor por el conocimiento y la cortesía. Aunque, pensándolo bien, esto último bien podría estar en vías de extinción.

Por Luisa Corradini para LA NACION


Anexo: 

Los colores en la Edad Media. Esplendor, materia y significado

jueves, 7 de septiembre de 2023

Teoría aristotélica de la causa

Ingresen al siguiente enlace: 

👉Causa, teoría aristotélica de la - Encyclopaedia Herder (herdereditorial.com)

Actividades:

1. Leer el texto de manera crítica.

2. Escribir un ejemplo en la carpeta personal en donde estén presentes las cuatro causas que propone Aristóteles (señalar en el mismo ejemplo cada una de las causas).

3. Responde de manera escrita a partir de lo que informa el artículo: ¿En qué momento histórico y por qué se comenzó a abandonar la teoría aristotélica de las causas? 

miércoles, 30 de agosto de 2023

Sustancia y accidentes

   1. Sustancia y accidentes

   El ser real se puede dividir en varias categorías. Según Aristóteles, las categorías son diez: sustancia, cantidad, cualidad, acción, pasión, relación posición, hábito lugar y tiempo.

   Todo ser real puede ser incluido en una de estas categorías: puede ser sustancia o cantidad, o cualidad, etc.

   En esta frase se tienen todas las categorías: El gran (cantidad) caballo (sustancia) blanco (cualidad) del caballero (relación) relincha (acción), es castigado (pasión) y queda ensillado (hábito) y echado (posición) por la mañana (tiempo) en el patio (lugar).

   La categoría principal es la sustancia y las otras nueve son accidentes.

   Es sustancia el ser que está en  si y accidente el ser que está en otro. El accidente está en la sustancia, o dicha de otra forma, la sustancia sirve de sujeto a los accidentes. Ejemplo: En un lápiz (sustancia) distinguimos varios accidentes: el tamaño (cantidad), el color (cualidad), del alumno (relación) y está encima de la mesa (posición).

  A. Contesta con una de estas letras: a, b, c. (Si la letra toma el color rojo la respuesta es acertada)

  1. ¿Cuántas categorías hay?

    a. ocho
    b. diez
    c. doce

  

  2. La categoría principal es la

    a. sustancia
    b. cantidad
    c. cualidad

  

 3. ¿Cuántos accidentes hay?

    a. tres
    b. seis
    c. nueve

  

 4. El ser que está en sí se llama

    a. sustancia
    b. accidente
    c. esencia

  

 5. El ser que está en otro es

    a. sustancia
    b. accidente
    c. esencia

  

 6. La cantidad es

    a. sustancia
    b. accidente
    c. esencia

  




  2. Propiedades de la sustancia y el accidente

   Los accidentes están en la sustancia. Ejemplo: el color, el tamaño (accidentes) están en el bolígrafo (sustancia). Pero la sustancia no está en otro sujeto, sino que está en sí.

   Las sustancias pueden ser corpóreas, incorpóreas, completas e incompletas.

   La sustancia corpórea no puede existir sin materia, como el bolígrafo, la mesa, el árbol. La sustancia incorpórea o espiritual puede existir sin materia, como el alma humana.

   La sustancia completa es la que no está destinada a unirse a otra sustancia para existir, como la mesa, el árbol, el bolígrafo. La sustancia incompleta es la que está destinada a unirse a otra sustancia para existir y actuar, como el alma humana que ha de estar unida al cuerpo. El alma humana es una sustancia incorpórea  e incompleta.

  B. Contesta con una de estas letras: a, b, c.

  1. Los accidentes están en la

    a. sustancia
    b. cantidad
    c. esencia

  

  2. Lo que no está en otro sujeto es

    a. la sustancia
    b. el accidente
    c. la cantidad

  

 3. La sustancia que no puede existir sin materia es

    a. corpórea
    b. espiritual
    c. incorpórea

  

 4. La sustancia que puede existir sin materia es

    a. accidente
    b. corpórea
    c. incorpórea

  

 5. La que no está destinada a unirse a otra sustancia es

    a. completa
    b. incompleta
    c. incorpórea

  

 6. La que está destinada a unirse a otra sustancia es

    a. completa
    b. incompleta
    c. accidente

  


  3. Individuo y persona

   El individuo es la sustancia completa, es decir, que tiene subsistencia, que está en sí y actúa. Ejemplos: un caballo, una planta o una roca son individuos.

  Si el individuo es de naturaleza racional se llama persona. Ejemplo: una mujer.

   Los accidentes, como el color, el tamaño, etc. no hacen nada, no actúan ni obran y por tanto no son individuos ni personas. Solo sin individuos las sustancias.

   La persona se define como sustancia individual de naturaleza racional o también un ser de naturaleza racional. Las personas son dueñas de sí, de sus actos y tienen derechos y deberes. Son responsables de lo que hacen porque son libres.

  C. Contesta con una de estas letras: a, b, c.

  1. El individuo es una sustancia

    a. incompleta
    b. accidente
    c. completa

  

  2. La persona tiene naturaleza

    a. racional
    b. vegetal
    c. mineral

  

 3. El individuo de naturaleza racional se llama

    a. incompleto
    b. persona
    c. espiritual

  

 4. El color y el tamaño son

    a. accidentes
    b. sustancias
    c. personas

  

 5. El ser de naturaleza racional es

    a. accidente
    b. espiritual
    c. persona

  

 6. Tienen derechos y deberes

    a. las sustancias
    b. las personas
    c. los accidentes

  

  4. Consecuencias

   La educación no es un ser que exista en sí, sino que existe en el hombre. La educación modifica cualitativamente al hombre. Por tanto es una cualidad, es decir, un accidente. Es un hábito que se manifiesta en la conducta. Educar es producir buenos hábitos de pensar, sentir y actuar. Aunque estos hábitos están más o menos arraigados en el sujeto y las pasiones pueden romper los buenos hábitos.

Biografía consultada y citada:

- Para ver el sitio que produjo esta entrada ingresen al siguiente enlace 👉Aplicaciones didácticas en Filosofía  ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL 

lunes, 7 de agosto de 2023

La composición hilemórfica (actividad para el 17 de agosto de 2023)


A partir de la observación de las realidades materiales y de su cambio más radical —su generación y corrupción—, y teniendo también en cuenta el pensamiento de sus predecesores, Aristóteles elabora una teoría para explicar su estructura. Lo que define el cambio sustancial, la generación de una nueva sustancia, es la forma (μορφή) que adquiere una vez terminado el proceso generativo; la forma es lo que define a cada sustancia en cuanto a su naturaleza [FísicaII, 1; MetafísicaVII, 7-9]. Sin embargo, durante el proceso generativo de la nueva sustancia es necesario suponer la permanencia de un sustrato, un fondo estable y real en el que el cambio se realiza, pues de otro modo habría que admitir que cada nueva realidad surge de la nada. Tal sustrato es para Aristóteles la materia (ὕλη). Por ejemplo, en la combustión del carbón, que genera la ceniza, debe suponerse un sustrato permanente y real que nuestros sentidos no perciben.

«De suerte que, según se dice, la generación es imposible si no preexiste algo. Así pues, es evidente que por necesidad preexistirá alguna parte; la materia, en efecto, es tal parte, ya que está presente en la cosa y se hace ésta» [MetafísicaVII, 7, 1032 b 30-1033 a 1; cfr. FísicaI, 7, y De la generación y la corrupción, I, 3, 318 a 9].

Según Aristóteles, materia y forma no son sustancias o entes reales, sino principios intrínsecos de la sustancia, de modo que toda realidad sensible está siempre compuesta y consta precisamente de materia y forma. Además, como la materia no puede estar ni un instante sin la forma, no puede darse corrupción sin generación, ni viceversa. Puesto que toda la realidad de la materia y la forma reside en la constitución del compuesto o sustancia corpórea, se advierte que se trata de dos principios íntimamente relacionados: la forma estructura la materia, a la vez que la materia condiciona la existencia concreta de la forma, que desplegará su virtualidad siempre en unión a la materia. Por tanto, la sustancia material, aun cuando la forma sea su principio determinante, nunca se identifica completamente con ella, pues queda siempre vinculada a su componente material. He aquí la primera exposición del hilemorfismo. Se deberá acudir a los libros de la Metafísica para conocer su formulación definitiva [Metafísica, VII, 7-9; VIII, 4; XI, 9-12 y XII, 1-4].

Para advertir la originalidad de esta doctrina, se ha de tener en cuenta que, según Aristóteles, la materia es un principio potencial real, porque es el sustrato o sujeto del cambio y posee aptitud de ser determinada por una perfección actual. De este modo Aristóteles se aleja de los presocráticos, que consideraron la materia como el único principio de lo corpóreo, y de Platón, que veía en ella una simple privación. Por otra parte, la forma sustancial es el principio fundante de la sustancia individual, es decir, el principio actual por excelencia. Inmanente a la sustancia, la dota de una determinada naturaleza actual. En este sentido, la forma sustancial es el acto o determinación actual de la materia y, en consecuencia, es única para cada sustancia corpórea.

«¿Qué es entonces lo que hace uno al hombre, y por qué es una sola cosa y no varias? […]. Es, pues, evidente que los que así proceden —los platónicos—, de acuerdo con las definiciones y enunciados que les son habituales, no pueden responder ni solucionar esta dificultad. Pero si se admite nuestra distinción entre la materia y la forma, entre la potencia y el acto, dejará de parecer difícil lo que indagamos […]. La dificultad desaparece porque lo uno es materia y lo otro forma» (Ibíd., VIII, 6, 1045 a 14-29; cfr. Física, II, 1).

En síntesis, la materia es entendida por Aristóteles como pura potencia, incorruptible, indeterminada, pasiva, pero capaz de recibir determinaciones o perfecciones. La forma, como opuesta y complemento de la materia, es el coprincipio sustancial determinante de ésta, que confiere a la sustancia un determinado modo de ser y la hace inteligible al espíritu humano. Materia y forma, pues, se relacionan entre sí como la potencia (δύναμις) y el acto (ἐνέργεια).

- Yarza de la Sierra, I. PhilosophicaLa composición hilemórfica (fragmento)  Enciclopedia filosófica on line © 2006-2023 Disponible de manera completa en: Philosophica: Enciclopedia filosófica on line — Voz: Aristóteles. Voz de archivo 2015

Actividades

Responde de manera escrita en tu carpeta personal (se presenta la actividad para su posterior corrección en la próxima clase de Filsofía II):

1. Según Aristóteles, lo que leíste en el texto, y estudiamos en las últimas clases: ¿Es posible encontrar una materia sin forma, o una forma sin materia? Sí, no ¿por qué? Justifica tu respuesta.

2. Lee el siguiente ejemplo:

    En Ticino, una localidad cordobesa, la cáscara del maní es utilizada para lograr energía eléctrica.

Atendiendo a lo propuesto por Aristóteles: ¿Qué tipo de cambio se da en la transformación de la cáscara del maní que se utiliza para luego generar energía eléctrica? Justifica tu respuesta.

Por si les interesa saber más sobre Ticino:

Con la cáscara de maní, por segunda vez un pueblo cordobés logró salvarse del apagón

miércoles, 26 de julio de 2023

Continuamos nuestro estudio sobre Aristóteles

 ¡Hola estudiantes!

     En primer lugar vamos a observar la siguiente fotografía. En ella se puede ver el fresco realizado por Rafael Sanzio, cuyo título en italiano es "Scuola di Atene", es decir: La escuela de Atenas:


 Los invito a leer, conocer y apreciar más sobre esta obra de arte del Renacimiento italiano en el siguiente enlace

👉 https://www.culturagenial.com/es/la-escuela-de-atenas-de-rafael-sanzio/

    Considero que luego de esa lectura estamos en mejores condiciones para abordar el siguiente artículo:

Coincidencias y diferencias entre Platón y Aristóteles 

Actividades:

1. Luego de una lectura comprensiva de las lecturas propuestas en esta entrada responde de manera escrita en tu carpeta personal:

 A) ¿Por qué considerás que Rafael  Sanzio ubicó en el centro de la escena de su fresco La escuela de Atenas, a Platón y Aristóteles?

B) Elige alguno de los personajes retratados por Rafael en el fresco que viste, para realizar una breve investigación sobre su vida y pensamiento. Escribe el resultado de tu investigación sobre el personaje elegido en la carpeta (no olvides escribir la fuente de donde obtuviste la información).

C) Escribe las coincidencias y diferencias entre Platón y Aristóteles que el segundo artículo plantea.

Webgrafía consultada y citada:

- Filosofía&Co ( 24 de septiembre de 2019) Coincidencias y diferencias entre Platón y Aristóteles https://www.filco.es/platon-aristoteles-coincidencias-diferencias/

- Imaginario, A. La escuela de Atenas de Rafael Sanzio Cultura genial https://www.culturagenial.com/es/la-escuela-de-atenas-de-rafael-sanzio/

miércoles, 7 de junio de 2023

Aristóteles

 ¡Hola estudiantes! En esta clase vamos a comenzar a estudiar  a quien es considerado el último de los tres filósofos más importantes de la Grecia clásica: Aristóteles.


Aristóteles contemplando el busto de Homero de Rembrandt (1653) Desde el siguiente enlace acceden a la Audioguía del Met, donde se brinda información de la obra

    Como ya estuvimos estudiando en las clases anteriores no es posible entender el planteo filosófico de Aristóteles sin los aportes de Sócrates y Platón, y claramente de los presocráticos. 

     En esta entrada repasaremos aspectos centrales sobre su vida, su relación con respecto al pensamiento de Platón ("soy amigo de Platón, pero más de la verdad", escribió) y específicamente su teoría anímica (qué sostuvo con respecto al "ALMA").

Consignas:

1. Lean atentamente el siguiente texto:
 
 Breve introducción a los niveles anímicos en Aristóteles
 
Biografía de Aristóteles
    Aristóteles nació en Estagira, Macedonia, en el año 384. Occidente recibe como legado una obra impresionante tanto en la extensión como en la profundidad que logra al abordar las problemáticas que trata.

    Es, indudablemente, uno de los hombres insoslayables en el estudio de la filosofía y de la ética en particular. Fue discípulo de Platón durante veinte años, transformándose, con el tiempo, en un opositor de su maestro, en el marco de la explicación de la realidad. Mientras Platón aseguraba que todo se reducía al mundo de las ideas, Aristóteles señala que la realidad es concreta e inteligible a partir de ella misma. Destacamos por nuestro estudio dos de las más importantes obras que explican explícitamente su concepción del obrar humano (conscientes del riesgo que se asume al nombrar sólo dos): su Tratado sobre el alma popularmente conocido en su interpretación latina como De animy su Ética a Nicómaco.

Los seres vivientes según Aristóteles:

    A pesar de que los pensadores griegos de la antigüedad se preocuparon del problema del alma, especialmente del alma humana, fue Aristóteles quien fijó ciertos principios y relaciones que hicieron comprensible este aspecto fundamental de una de las maneras más conocidas de entender al ser humano. El alma (ánima), para Aristóteles, y a diferencia de lo que hoy podemos pensar de ella, es algo concreto y definido que permite la vida en todos sus niveles, pues, es lo que anima, es aquello que permite que un organismo vivo sea tal, cualquiera sea su naturaleza y forma de expresar su estar vivo. Hay tres niveles anímicos según Aristóteles, que se expresan o no, según el organismo de que se trate. En las plantas se manifiesta como alma vegetativa, en los animales como alma sensitiva y en los seres humanos como alma intelectiva.

A) Alma Vegetativa: Llama así Aristóteles al principio vital que es propio de las plantas y que incluye funciones como la reproducción, la nutrición, el crecimiento, la respiración, la circulación de fluidos, la eliminación de desechos, la transpiración, etc., funciones que, en menor o mayor complejidad, pertenecen a todos los seres vivos; es más, tales funciones permiten que un organismo se constituya en un organismo viviente; en palabras contrarias, podemos decir que sin las capacidades o funciones nombradas no hay posibilidad de existencia viva, es la forma más elemental de lo viviente.

B) Alma Sensitiva: Es la propia de los animales. Subsume las funciones propias del alma vegetativa, pero incluye las propias. Pertenecen al alma sensitiva funciones tales como los instintos, la irritabilidad, los deseos o tendencias, el placer y el dolor. Se manifiesta mayormente en los organismos que poseen movimiento propio y una estructura nerviosa más compleja que la de las plantas y hongos, aunque esto último la ciencia actual lo ha puesto en duda, debido a que algunos vegetales han dado muestras de sensibilidad a nivel de laboratorios de prueba. El alma sensitiva es origen de actos altamente complejos en quienes la poseen, llamando la atención en el mundo animal algunos particulares modos de comunicación y organización, como ocurre con las ballenas, los delfines y las hormigas -entre otros-, sin embargo, aun cuando tales conductas sean similares a las humanas, perdura naturalmente en ellas el determinismo y la repetición refleja proyectada por los instintos y la irritabilidad.

C) Alma Intelectiva: Es el nivel anímico más elevado dentro de la existencia orgánica de nuestro planeta. Un nivel superior correspondería a un alma pura, sin cuerpo, lo que le permitiría una mayor libertad de conciencia y un dominio espacial multidimensional, pero ya no sería humana, cuestión que escapa a la ciencia actual, cuya referencia es el plano de lo experimental desde una óptica positivista , por tanto, el estudio de este supuesto tipo de alma (y del alma en general) es estudiado generalmente en los ámbitos de la metafísica, la parapsicología y la teología (aunque hay intentos incipientes de la física en teorizar acerca del alma y del alma liberada como energía pura).

    El alma intelectiva es exclusiva de los seres humanos, subsume las funciones del alma vegetativa y el alma sensitiva.

    Sus funciones características son la aprehensión de la realidad en imágenes y conceptos, la elaboración de juicios y la argumentación o razonamiento. Estas tres capacidades centrales se manifiestan a través de la memoria, la significación y simbolización de la realidad aprehendida, el lenguaje, la evaluación, la síntesis, la crítica y la creatividad o la capacidad de dar nueva forma a lo aprendido -que en última instancia es saber-.

    La posibilidad de querer o no lo concebido por la inteligencia, el alma intelectiva lo logra gracias a la voluntad.

    En resumen, pertenecen en propiedad al alma intelectiva los actos de pensar y de querer, que son posibles por la inteligencia y la voluntad, que son sus potencias específicas.

Apuntes de cátedra de Filosofía II. Colegio Nº 1 "Domingo F. Sarmiento". 2023 SDE

 2. Responde de manera escrita en tu carpeta:

    A) Aristóteles ¿explica la realidad de manera diferente a Platón? Justifique su respuesta.
    B) ¿Qué es el alma para Aristóteles?

3. Confecciona un 👉 cuadro sinóptico con la información que brinda el texto sobre el filósofo, y su filosofía acerca de los seres vivientes.

jueves, 1 de junio de 2023

La ética en Platón

                Hola estudiantes. En las clases anteriores estudiamos las líneas fundamentales de la filosofía platónica. Ahora estamos en condiciones de abordar la dimensión ética de la filosofía platónica. 

La ética es la disciplina filosófica que estudia la dimensión moral de la conducta humana, esto es, los actos humanos en tanto son buenos o malos. Con Sócrates se dan los fundamentos éticos que luego desarrollarán Platón y Aristóteles. Es la ética que actualmente adjetivamos como "ética clásica".  

Lee el siguiente texto:

Platón dice que para afirmar que algo tiene una propiedad, esa propiedad debe existir. Pero si esa propiedad no está en ninguna parte ni es percibida por los sentidos, Platón dirá que la vemos “con el ojo de la razón”. Por ejemplo ¿cómo podemos reconocer ciertos actos como justos y otros como injustos? Platón indica que hay una idea de Justicia que no se agota en ningún acto particular, justo o injusto, si no hubiera una idea de justicia, no podría llamarse “justo” a ningún acto. Del mismo modo, podemos encontrar bellas diferentes cosas, pero coincidimos en la idea de belleza, que afirmamos de unas y que negamos a otras. Platón expone que el filósofo es quien puede progresar desde las cosas bellas hasta la idea de belleza, es el que puede ascender de un cuerpo bello a todos los cuerpos bellos y de éstos  a las bellas normas de conducta, y de ahí a los bellos conocimientos, y terminar en el conocimiento de la belleza absoluta, de la belleza en sí. Si la idea de belleza fuera solo subjetiva, distinta en cada hombre, nadie sabría a qué se refiere otro al decir que algo es bello. Y la vida en común sería entonces imposible. Esa vida en común exige, según Platón, que podamos compartir algunas ideas que están a la base de toda comunicación. En particular, la idea de justicia. Pueden variar nuestras valoraciones respecto de qué cosas son justas y cuales no,  pero no puede cambiar aquello por lo que persisto en llamar “justas” a algunas conductas. Entonces, hay una idea eterna, objetiva y universal de Justicia, por la cual es posible alcanzar consensos éticos o políticos. Otro ejemplo. Los triángulos concretos pueden ser imperfectos, y, dibujados en una hoja de papel, terminan por borrarse o desaparecer, pero la idea de triángulo, en cambio, es perfecta e inmutable. Es por la idea de triángulo que podemos reconocer que ciertas figuras geométricas, a pesar de lo diferente que puedan ser entre sí en tamaño y color, son, precisamente, triángulos. Lo mismo ocurre con otras ideas no geométricas.
Finalmente, en los diálogos tardíos o de vejez, Platón expresa una reformulación de su filosofía y advierte que las ideas no son estáticas y autosuficientes, sino que se atraviesan entre sí y remiten unas a otras. En este momento de su vida, se vio obligado a admitir que no podía pretender que los gobernantes fuesen lúcidos y desinteresados. En el último de sus diálogos, titulado Las Leyes, confió a la organización legal lo que ya no podía esperar de la sabiduría de los individuos. Este es un diálogo extenso, donde se ofrece un segundo modelo de Estado, pautado exclusivamente por leyes, a diferencia del modelo de los diálogos medios, donde importa sobre todo que los filósofos gobiernen. Pareciera que, esta vez, la ley no ocupa ya un lugar secundario. Podría decirse que en este último diálogo Platón deposita la esperanza de un orden político justo y armonioso precisamente en el adecuado ordenamiento jurídico. Platón comenzó ocupándose en sus primeros diálogos, muy a la manera de Sócrates de problemas éticos concretos. Y terminó ascendiendo, en sus diálogos de vejez, hasta la cuestión de la estructura misma de toda realidad y a la posibilidad efectiva de una sociedad justa.

- Savater, Fernando. La aventura del pensamiento. Sudamericana. Bs. As. 2008. pp. 17-18

Actividades:
1. Lee atentamente el fragmento seleccionado de La aventura de pensamiento escrito por Fernando Savater y contesta de manera escrita:
Según el texto: 
A) ¿Qué nos permite juzgar a un acto como justo o injusto? 
B)  ¿Cuál sería el fundamento de un orden universal (para todos los seres humanos y en todo tiempo y lugar) en la manera en que debemos comportarnos los seres humanos? Es decir, ¿qué es lo que según Platón permitiría establecer una ética aplicable a todos los seres humanos?
C) Para concluir escribe un ejemplo de un acción que consideras justa y escribe las razones por las cuales la consideras justa. Al leer las razones: ¿no estás de alguna manera "viendo" la idea de justicia que te hace considerar la acción justa? Sí, no ¿por qué?

Nota: Uno de los diálogos más importantes para el estudio de la ética clásica es un diálogo de Platón que se conoce como Gorgias. En el siguiente enlace se accede a uno de los diálogos platónicos tan extenso como bello: 👉Gorgias 

Bibliografía consultada y citada:

- Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 5, Madrid 1871 [PDF]
Savater, Fernando. La aventura del pensamiento. Sudamericana. Bs. As. 2008. pp. 17-18

miércoles, 3 de mayo de 2023

Aristocles de Atenas, o Platón

 ¡Hola estudiantes!

    Ya estamos en condiciones de comenzar a estudiar el Periodo ontológico cuyos representantes son Platón y Aristóteles.

En primer lugar vamos a retomar nuestro estudio de Platón, hemos estudiado su filosofía el año pasado.

Vamos a leer en primer lugar la Alegoría de la Caverna. Ingresen al siguiente enlace:

👉 Alegoría de la Caverna

Otros enlaces recomendados para profundizar en la filosofía platónica:

👉 Merlí le cuenta a Iván el Mito de la Caverna

👉 El mito de la caverna 😱☀️► Descubre sus 3+1 Significados! | Filosofía Antigua

Bibliografía consultada y citada:

- Adictos a la Filosofía. (10 de abril de 2020). ✅ El mito de la caverna 😱☀️► Descubre sus 3+1 Significados! | Filosofía Antigua [Archivo de video]. Youtube ✅ El mito de la caverna 😱☀️► Descubre sus 3+1 Significados! | Filosofía Antigua - YouTube 

- Departamento Sociales Cpem 57. (12 de mayo de 2018). Merlí - alegoría de la caverna [Archivo de video]. Youtube Merlí - alegoría de la caverna - YouTube 

- PLATÓN, República, Libro VII, Ed. Gredos, Madrid 1992 (Traducción de C. Eggers Lan). [PDF] Disponible en: PLATÓN, República, Libro VII, Ed (unsam.edu.ar) 


miércoles, 12 de abril de 2023

Texto II: Apología de Sócrates

 

Hola. Estamos en condiciones de comenzar nuestro estudio sobre la Apología de Sócrates:


Ingresen en primer lugar al siguiente enlace para leerlo en la clase y discutirlo:

👉 Apología de Sócrates (ideas principales y análisis de la obra de Platón)

Les dejo a continuación otro enlace a la Apología de Sócrates:

👉Apología de Sócrates


Bibliografía consultada y citada:

- Ortíz, M. Apología de Sócrates (ideas principales y análisis de la obra de Platón) Cultura genial Filosofía Apología de Sócrates (ideas principales y análisis de la obra de Platón) - Cultura Genial 

- Platón La apología de Sócrates [recurso electrónico] / Platón. 1ª ed. – San José: Imprenta Nacional, 2016. 1 recurso en línea (32 p.) : pdf ; 823 K la_apologia_de_socrates_edincr.pdf (imprentanacional.go.cr)